
❤️🩹 Completado el programa de Educación para la salud frente a la obesidad infantil en 1º ESO
El IES San José de Badajoz ha participado activamente en la XIX edición del Programa de Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil, dirigido al alumnado de 1º de ESO. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Salud en colaboración con la Consejería de Educación de Extremadura, busca fomentar hábitos de vida saludables entre los jóvenes, con especial atención este año a la dieta mediterránea, el consumo de pescado y la actividad física.
El programa ha contado con la dedicación de un equipo docente multidisciplinar, formado por:
- Juan José Manzano (Educación Física).
- María José Moreno (Educación Plástica, Visual y Audiovisual).
- Fátima Torrado (Pedagogía Terapéutica).
- Alba Romasanta y María Romo (Programa “Conecta-2”).
- Auri González (Programa “EducaMatex”).
- La coordinación de Cristina Ramos (Matemáticas y Biología y Geología).

Este equipo ha desarrollado una amplia variedad de actividades que abordan diversos aspectos de la alimentación y el deporte, combinando teoría y práctica. Entre las acciones realizadas con el grupo de 1º ESO A desde el pasado mes de noviembre, destacan:
- Se organizó una ruta saludable en el entorno del Fuerte de San Cristóbal, que integró ejercicio físico y actividades matemáticas posteriores en el aula, centradas en el análisis de la frecuencia cardíaca.
- En la asignatura de Educación Plástica, el alumnado diseñó la “Pirámide de la dieta mediterránea”, que actualmente se exhibe en el edificio de ESO-Bachillerato.
- Una Yincana con desafíos físicos culminó con un Kahoot! para reforzar el conocimiento del decálogo de la dieta mediterránea.
- A través del taller sobre las etiquetas de los alimentos, el alumnado elaboró un mural que muestra los cálculos matemáticos realizados para analizar la calidad nutricional de diversos productos.
- En las clases de Biología y Matemáticas, el taller “El poder del pescado” permitió explorar las características de peces, moluscos y crustáceos, subrayando su importancia en una dieta saludable.

El profesorado ha destacado el valor del trabajo colaborativo entre departamentos y la transversalidad del programa, que ha permitido abordar la salud desde diferentes materias. Es importante subrayar la creación de una amplia variedad de recursos educativos diseñados específicamente para este programa
Estos materiales incluyen juegos deportivos, presentaciones didácticas, rúbricas de evaluación, actividades lúdicas con herramientas digitales como Kahoot! y Quizizz, plantillas artísticas para diversas aplicaciones y un manual informativo sobre los tipos de aceite dirigido a las familias.
Todos estos recursos están disponibles en un nuevo sitio web creado para este programa y sus sucesivas ediciones: https://sites.google.com/educarex.es/salud-san-jose-badajoz
De esta manera el IES San José reafirma su compromiso con la promoción de la salud entre su alumnado, reconociendo la importancia de este tipo de programas para fomentar hábitos de vida saludables y prevenir la obesidad infantil.
