Es más fácil construir una silla de tres metros y medio que una normal
Los alumnos del instituto San José de Badajoz han sido los encargados de fabricar las tres sillas gigantes promocionales de la Feria del Mueble y la Decoración.
«Es más fácil construir una silla de tres metros y medio de alto que una con las medidas estándar». «Los lectores pensarán que estamos locos, pero cualquiera de los que hemos participado puede confirmarlo», han señalado los alumnos del grado medio de Carpintería y Mueble y del grado superior de Diseño y Amueblamiento del instituto San José. Ellos han sido los encargados de fabricar íntegramente las tres sillas gigantes promocionales de la trigésima edición de la Feria del Mueble y Decoración que se celebrará del 3 al 6 de abril.
Hasta la finalización de la feria, la plaza de San Atón y zonas cercanas a El Corte Inglés y el puente Real son las ubicaciones de este nuevo mobiliario de 3,60 metros de altura (1,80 m el asiento y 1,80 m el respaldo). El diseño y planificación se llevó a cabo por los profesores del ciclo formativo a raíz de la petición de la concejala Sol Giralt.

La silla situada cerca del puente Real es una réplica de ‘La silla roja y azul’, diseñada en 1917 por el famoso arquitecto y diseñador neerlandés Gerrit Rietveld. Las dos restantes fueron diseñadas por Francisco García, profesor técnico del taller de carpintería. Creado desde cero y sin estar basado en algún tipo de silla antiguo, el diseño presenta una peculiaridad. «Debido a la falta de tiempo hemos elaborado un diseño sencillo. Sin embargo, se diferencia bastante de una silla normal. Con motivo de la promoción, hemos obviado la principal característica de una silla al uso, que es ser cómoda y ergonómica, para darle más importancia a que sea visual y llamativa«, indicó Francisco García.
Fabricadas en su totalidad con madera de ciprés y tableros MDF, las sillas se elaboraron durante un mes en el aula taller del ciclo formativo. Los alumnos de segundo curso de los grados mencionados se encargaron de la creación, mientras que los de primer curso se ocuparon de la pintura. Para Rafael Sánchez, alumno de segundo, «ha sido un trabajo complicado y cargante». Sin embargo, tras la experiencia, coincide con su profesor Ismael Pérez y el resto de sus compañeros en que «construir una silla de tres metros es más sencillo que una normal». «Mientras las fabricábamos nos dimos cuenta de que a la hora de pulir y ensamblar los materiales, una escala mayor te otorga más facilidad y comodidad«, señalaron.
No es la primera vez que la concejalía de Ifeba solicita un trabajo de esta índole al instituto San José. En el año 2019, el departamento de carpintería, amueblamiento y diseño elaboró «el germen de estas sillas gigantes». Para promocionar y publicitar los ciclos formativos del instituto en una feria de FP celebrada ese mismo año en la avenida de Huelva, los responsables del departamento junto a profesores y alumnos del ciclo elaboraron una silla con una altura cercana a los 5 metros. Al año siguiente, Ifeba solicitó al instituto la cesión de la silla para su posterior exposición en la entrada del recinto ferial. Para Antonio González-Haba, profesor del área de diseño, «ver a un montón de personas con las manos en la cabeza mientras alababan el trabajo que habíamos hecho fue realmente gratificante». «Pusimos una escalera para que pudieran subirse y hacerse fotos. Estuvieron todo el día bajando y subiendo», comentó entre risas. Actualmente, la silla se encuentra en la puerta del instituto.
Además del taller, los estudiantes del grado superior cuentan con un aula de diseño y planificación donde llevan a cabo una formación tecnológica. Dispone de impresoras 3D y cortadora láser con las que se elaboran los proyectos demandados por los profesores.