
PROGRAMA ACTÍVATE
Desde el Programa Experimental Actívate, como orientadora del mismo, quiero transmitir un mensaje de ánimo a toda la comunidad educativa ante la difícil situación que estamos viviendo.
Ante la situación de aislamiento que estamos padeciendo actualmente las familias se ven obligadas a permanecer mucho más tiempo juntas, para tratar de evitar un deterioro de las relaciones familiares, así como lograr un sentimiento de ánimo óptimo os propongo realizar un horario y normas para organizar una rutina diaria durante este periodo. Podéis seguir este procedimiento:
– Reunión en familia y hacer una lluvia de ideas sobre las normas básicas que deberíamos tener en casa (por ejemplo: se deben respetar los horarios de sueño, comida, etc.)
– Escoger de cinco a diez normas que nos parezcan clave.
– Tener en cuenta la opinión de todos y conseguir llegar a acuerdos sobre las normas escogidas (aquí es importante argumentar porque ciertas reglas)
– Realizar un mural juntos, dejarlas escritas en una hoja o cualquier otro sistema, y firmadas por todos.
– Colgar las reglas en un sitio visible de la casa y recordar las normas cuando sea necesario.
– Reuniones de seguimiento para ver cómo van cumpliéndose las normas y, si alguna no se cumple, intentar llegar a nuevos acuerdos.
Y que os parece si nos enseñas tu horario y el de tu familia. Hazle una foto y lo envías al siguiente email cgiletep01@educarex.es. (podéis ponerlas normas y las rutinas diarias, horario de estudio, de ocio, sueño, etc.)
Además, desde el Programa Actívate estaba trabajando con los alumnos/as habilidades emocionales y cognitivas en tutoría por lo que os voy a facilitar algunos recursos, sobre todo a las familias, para sobrellevar un poco mejor esta situación.
En cuanto a las Habilidades Emocionales, hemos estado trabajando con la Caja de las Emociones, que, en estos momentos, les puede ayudar a expresar cómo se sienten ante todos estos acontecimientos, además sería positivo que toda la familia se implicara, ya que a todos nos cuesta poner palabras a lo que sentimos. Por otra parte, hay que intentar no sólo ver lo negativo, por lo que en el Tarro de las buenas noticias pueden ir expresando aquellas cosas buenas que les estén ocurriendo estos días (poder compartir tiempo en familia, algún cumpleaños, nacimiento, etc.). Cuando nos incorporemos podremos analizar cómo enfrentarnos a situaciones adversas que nos puedan surgir, y hacer de esto un aprendizaje para la vida.
Os facilito algunos enlaces con cortos y películas relacionadas con la educación emocional que pueden descargar o ver a través de YouTube:
85 cortometrajes para educar en valores (sobre temas tan importantes como la amistad, la solidaridad, el amor, el respeto hacia los demás, el trabajo en equipo, etc.):
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/familias-2/cortometrajes-educar-en-valores/
Las 30 mejores películas sobre inteligencia emocional:
https://www.canva.com/es_mx/aprende/30-mejores-peliculas-sobre-inteligencia-emocional/
Respecto a las habilidades cognitivas, son procesos mentales que se desarrollan desde la niñez y nos permiten desenvolvernos con éxito en la vida cotidiana. Estos procesos nos preparan para recibir, seleccionar, procesar, almacenar y recuperar la información que necesitamos para relacionarnos con el mundo.
Algunas de las habilidades cognitivas que con frecuencia requieren mayor entrenamiento y que hemos estado trabajando en clase son la atención, percepción, memoria, etc.
Os facilito algunas herramientas lúdicas que hemos utilizado y les puede servir de distracción a la vez que las trabajan:
Juego de los barcos (descarga pdf)
Tangram (descarga pdf)
Sopas de letras, juegos de lógica: https://www.tarkus.info/
Tabú (descarga pdf)
Lápiz quieto (descarga pdf)
El ahorcado (desacrga pdf)
Mucho ánimo a todos/as!!