JOB SHADOWING EN TURQUÍA – ERASMUS +
Del 7 al 12 de junio de 2025, la profesora de Formación Profesional, Natalia Díaz Díez participó en una movilidad internacional en modalidad de Job Shadowing, en el marco del programa Erasmus+ KA131-HED.
La actividad tuvo lugar en la ciudad de Söke, en la región de Aydın (Turquía), y se centró en el Söke Ticaret Borsası Suat Orhon Turizm Mesleki ve Teknik Anadolu Lisesi, un instituto especializado en Formación Profesional en los ámbitos de turismo y hostelería.
Desde el primer día, la profesora fue recibida con gran hospitalidad por el equipo directivo y coordinadores de Erasmus+ local.
La primera toma de contacto incluyó una visita guiada por el centro histórico de Kuşadası, ciudad portuaria con una gran relevancia turística por ser punto de escala de cruceros internacionales. Esta inmersión inicial permitió contextualizar la importancia del turismo como motor económico local y comprender mejor la orientación profesional del centro anfitrión.
Durante la estancia, la docente pudo observar un centro de Formación Profesional en Hostelería y Turismo, así como sus clases prácticas en áreas como cocina, restauración y recepción hotelera.
Una parte destacada de la movilidad fue la visita a empresas del sector turístico que colaboran con el centro en el desarrollo de la Formación Profesional Dual. Acompañada por la tutora de prácticas, visitó dos hoteles situados en Kuşadası: el AKAM Hotel y el Batıhan Beach Resort & Spa, un establecimiento de cinco estrellas donde actualmente realizan sus prácticas varios alumnos del centro. Allí se pudo comprobar cómo se integran los estudiantes en entornos reales de trabajo y se dialogó con el personal sobre el seguimiento y evaluación de su desempeño profesional.
Además, se realizó una visita al instituto Y.S.A.L.J.U.M. de Söke, donde se asistió a distintas clases y actividades, como una dinámica de debate en inglés, un taller sobre sostenibilidad y una clase de música. El enfoque multidisciplinar y la incorporación de competencias transversales como la expresión oral, el
trabajo en equipo o la conciencia medioambiental fueron especialmente valorados.
La movilidad concluyó con una reunión de evaluación conjunta junto al equipo directivo del centro anfitrión, la entrega del certificado de participación y una emotiva despedida. Se intercambiaron contactos y se establecieron las bases para una futura colaboración, especialmente mediante intercambios de estudiantes de FP y posibles proyectos conjuntos.
Además del enriquecimiento profesional, esta movilidad permitió una profunda inmersión cultural y patrimonial, con visitas a enclaves históricos como Éfeso, la Casa de la Virgen María, Sirince, Bodrum y Didyma.









Esta experiencia ha supuesto una oportunidad única para conocer otras realidades educativas, recoger buenas prácticas, reforzar vínculos europeos y seguir apostando por la internacionalización de la Formación Profesional en nuestro centro.