Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Administrator

VISITA A OLIVENZA Y BADAJOZ DEL CICLO DE GUÍA INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS

Continuando con nuestro objetivo de conocer los recursos turísticos de distintas comarcas de Extremadura y llevar a la práctica los contenidos impartidos en clase, alumnos y profesores del ciclo de Guía, Información y Asistencia Turísticas, nos desplazamos a la localidad de Olivenza para conocer sus principales recursos y descubrir el arte manuelino portugués. De esta manera, visitamos la Muralla medieval, Puerta Manuelina del Ayuntamiento, Iglesia parroquial de la Magdalena, Iglesia de Santa María del Castillo, Capilla del Espíritu Santo y Museo Etnográfico Pérez Santana, entre otros. También tuvimos tiempo para degustar la famosa “Técula Mécula”, dulce característico de Olivenza.

Continuamos con la visita a Badajoz, paseando por su Alcazaba, Plaza Alta, Jardines de la Galera y subiendo a la Torre de Espantaperros. Como todos nuestros viajes, resultó muy productivo e interesante, a la vez que educativo, ya que nuestros alumnos aprovechan todos los desplazamientos para realizar prácticas como guías de ruta.

 

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año se celebra el 70º aniversario y en el IES Turgalium hemos querido conmemorar esta fecha con un vídeo en el que participan porfesores, alumnos de 4º ESO A y Economía y colaborando con el Proyecto de Biclioteca.

¡Esperamos que os guste!

 

 

LOS ALUMNOS DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÁ, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS REALIZAN UN TALLER DE INNOVACIÓN TURÍSTICA CON ADALBERTI EXPERIENCIAS TURÍSTICAS.

¿Sabes lo que es Design Thinking? ¿Y Elevator Pitch? Este 3 de diciembre los alumnos de primero y segundo del Ciclo de Grado Superior de Guía, Información y Asistencias Turísticas lo han descubierto y trabajado de la mano de Miriam Avis, Directora ejecutiva de la empresa Adalberti Experiencias Turísticas en Trujillo, y así hemos fomentado la innovación y la creatividad en el ámbito del turismo.

Además, nos ha contado su experiencia como empresaria de éxito y cómo partió su idea de negocio de nuestros pupitres…

¡SIEMPRE ES UN PLACER CONTAR CON TU COLABORACIÓN! ¡MUCHAS GRACIAS! Estamos seguros de que has animado a nuestros futuros profesionales a crear su propia empresa turística innovadora.

ALBERTO SÁNCHEZ VARGAS, PRIMER PREMIO EN EL XIII CONCURSO REGIONAL DE ORTOGRAFÍA

Nuestro alumno de 2º BCB, Alberto Sánchez Vargas, ha obtenido en el XIII Concurso Regional de Ortografía el Primer Premio dotado con 1.000 euros. Dicho certamen se celebró el día 16 de noviembre en el IES Santa Eulalia de Mérida y en él han participado alumnos de bachillerato de un gran número de institutos de la región. Además, Alberto Sánchez Vargas representará a Extremadura en la fase nacional del Concurso Hispanoamericano de Ortografía.

Desde el IES Turgalium te desamos mucha suerte, Alberto.

 https://www.hoy.es/prov-caceres/alberto-sanchez-vargas-20181209002344-ntvo.html

 

 

LOS ALUMNOS DEL CICLO DE GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS, VISITAN EL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA

El pasado jueves 15 de noviembre, los alumnos de Guía, Información y Asistencia Turísticas, visitaron el Geoparque  Mundial Unesco “Villuercas-Ibores-Jara”, con el fin de analizar el potencial turístico del mismo. Fue un día muy intenso, que comenzó en el Monasterio de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde a través de una visita guiada por sus museos descubrieron la riqueza del mismo.

A continuación, se desplazaron a Cañamero para conocer el Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque, punto de partida para familiarizarse con lo que después iban a encontrar; realizaron una ruta de naturaleza por la “Sierra la Madrila”, interpretando el paisaje y analizando la labor de la guía; e interpretaron las pinturas rupestres de la “Cueva Chiquita”, realizadas por los grupos de hombres prehistóricos hace más de 3.500 años, que plasmaron en las rocas su forma de vida.

Finalmente, visitaron el Centro de Interpretación del Fosfato y la “Mina Costananza” de Logrosán, antigua mina de fosfatos cuya explotación llega hasta los 210 metros de profundidad.

Fue un viaje muy interesante para alumnos y profesores, ya que pudieron disfrutar de distintos recursos turísticos, de la naturaleza y de la historia.