Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Administrator

Mes de TURISMO en la Biblioteca.

En este mes de febrero salto de cuento a tradición, esta vez de TURISMO; sí, como lo oyes, de turismo por nuestra tierra a través de:

– Una exposición de artesanía.
– Dinámicas sobre gastronomía, fiestas de interés turístico, monumentos de Extremadura, recursos turísticos nacionales e     internacionales.
– ¿Cuándo?… Todos los recreos desde la BIBLIOTECA jugando a:

-«El burro» para conocer los recursos de Extremadura.
-«¿Dónde está Pizarro?» para hacer de turistas con Pizarro viajando por el mundo.
-«¿Qué tengo en el coco?» para recordar tradiciones.
-«Bird memory» para ser turistas ornitológicos.
-«Alto el Lápiz»: demuestra cuánto sabes de nuestra tierra

 

Seguir leyendo..

Leer más..

 

.

Los alumnos del IES Turgalium celebran el Día de la Paz

 

El pasado 6 de febrero celebramos el Día escolar de la Paz en la Plaza Mayor de Trujillo en un ambiente festivo de música, coreogra

fías y color.

Alumnos, padres y profesores de todos los centros educativos de la localidad reivindicaron junto a nuestros estudiantes su derecho a la paz.

Este año hemos querido reflexionar desde el prisma de lo cotidiano, la paz como pilar en nuestra convivencia y en nuestras relaciones sociales, eligiendo la figura de Mahatma Gandhi como emblema en los materiales que hemos preparado para este día.

Los alumnos de 3º y 4º diversificación se encargaron de fabricar carteles y de leer nuestro manifiesto por la paz. Los grupos de 1º ESO elaboraron palomas de colores como símbolo universal de paz.

 

Seguir leyendo….

 

.

Red de Escuelas de Inteligencia Emocional

Este es nuestro BLOG.

 

 

La Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional es una red de apoyo social e innovación educativa que pretende desarrollar tres de los principios claves de la Ley Orgánica de Educación:

intelegencia emocional– El esfuerzo compartido entre alumnado, familias, profesorado, centros educativos, Administración educativa, instituciones y el conjunto de la sociedad.

– El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.

-El fomento de la promoción de la investigación, de la experimentación y de la innovación educativa.

– Los centros que se integren en la Red de Escuelas de Inteligencia Emocional desarrollarán Programas de Aprendizaje Social y Emocional, por lo que adquieren el compromiso de participar activamente en un continuo proceso de mejora que conlleva innovar en torno a temas relacionados con la inteligencia emocional, esto es, llevar a cabo las actuaciones oportunas teniendo en cuenta las emociones y las relaciones personales.

La pertenencia a la Red de Escuelas de Inteligencia Emocional supone un distintivo de centro educativo con garantías en materia de convivencia y éxito académico.

Son objetivos específicos de los centros adscritos a la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional.

Generar hábitos, actitudes y valores que potencien la inteligencia social y emocional de las personas.

Favorecer un ambiente de trabajo y estudio dónde se tengan en cuenta las competencias emocionales: reconocimiento de emociones propias, capacidad de automotivación, capacidad de regulación emocional reconocimiento de emociones ajenas y gestión de relaciones personales.

Poner en marcha proyectos de innovación (identidad cultural del centro educativo, motivación de todos los miembros de la comunidad, escuelas de padres y madres, regulación emocional del centro, recuperación de hábitos de cortesía, respeto y humildad…) para la potenciación de la inteligencia social y emocional.

Detectar y prevenir problemas en el contexto social y profesional de los miembros de la Comunidad Educativa que afecten tanto a la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal.

Proporcionar a los miembros de la Comunidad Educativa los medios necesarios para desarrollar las habilidades y competencias sociales y emocionales que les faciliten una óptima convivencia y la excelencia en parámetros actitudinales y aptitudinales.

Aumentar la capacidad del individuo para tomar las decisiones más adecuadas en aspectos relacionados con su salud social y emocional.

Abordar en el Proyecto de Redes de centro los siguientes ámbitos pedagógicos de actuación:

Reconocimiento de emociones propias: autoestima e identidad.
Regulación de emociones propias: el control del estrés y la automotivación.
Reconocimiento de emociones ajenas: la empatía, la asertividad y habilidades emocionales y sociales.

 

Mes de los CUENTOS en la Biblioteca.

¡Ven!
Te cuento

 

2015 ha comenzado con actividad frenética para mí, acaban de irse los últimos tres departamentos y con la llegada de febrero y su carnaval, ganas les han entrado a los de Orientación y Filosofía de disfrazarme de cuento.

Y para ello han llenado mis espacios con cuentos de ayer, cuentos de hoy, cuentistas de todos los tiempos y soportes para mil historias desde el kamishibai hasta la era digital.

 

 

Ver más…

.