Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Administrator

Planes ESO

ÁREAS Y MATERIAS
LENGUA CASTELLA Y LITERATURA 5 4 4 4
LENGUA EXTRANJERA 3 3 3 4
MATEMÁTICAS 5 4 4 4
CIENCIAS SOCIALES,GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 3 3 3
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 2
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 3
FÍSICA Y QUÍMICA 2 3*
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2 3*
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2 3 3*
TECNOLOGÍA 2 2 3*
MÚSICA 2 2 3*
INFORMÁTICA 3*
FRANCÉS(SEGUNDO IDIOMA) 2 2 2 3*
LATÍN 3*
OPTATIVA 2 2 2
RELIGIÓN Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 2 2 1 1
TUTORÍA 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS SEMANALES 30 30 30 30

 

(*) Los alumnos de 4º de E.S.O deberán elegir dos áreas o materias de entre las ocho señaladas con asterisco

Diversificación Curricular

Programa de Diversificación Curricular (3º ESO y 4º ESO)


¿Qué son?

Es una forma distinta de cursar 3º y 4º. Supone un último esfuerzo a favor de aquellos alumnos/as que por causas diversas presentan dificultades importantes en el aprendizaje para que no se vean privados de adquirir una formación básica común ni de obtener el correspondiente Título de Graduado en Educación Secundaria.

¿Qué finalidad tienen?

Este programa tiene como finalidad la de favorecer que el alumno que lo precise alcance los objetivos y las competencias básicas y obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, a través de una organización de contenidos y materias diferente a la establecida con carácter general y de actividades prácticas y una metodología adecuadas a sus características y necesidades.

 

¿Quiénes pueden acceder a los P.D.C?

Los alumnos/as que en los cursos anteriores se hayan encontrado con problemas generalizados de aprendizaje, cualquiera que sea su causa, en tal grado que les hayan impedido alcanzar objetivos propuestos para el curso correspondiente, y que a juicio de la Junta del Profesorado y del Departamento de Orientación, se encuentre en riesgo evidente de no alcanzar los objetivos de la etapa cursando el currículo ordinario.

Los alumnos/as y sus padres son informados y se comprometen a su realización.

– Los que hayan estado escolarizados en tercero y/o cuarto

– Quienes habiendo cursado segundo curso, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido una vez en la etapa.


¿Qué duración tienen?

– Dos años con carácter general.

– Un año para los alumnos/as que se incorporan al mismo después de haber cursado 4 E.S.O., sin superarlo.


Recibirán el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Si han alcanzado globalmente y por evaluación integradora de todas las áreas, los objetivos establecidos en dicho programa.

Al igual que el resto del alumnado de la Etapa, al término del programa, recibirán una acreditación del Centro en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas o materias.

También se formulará el Consejo Orientador.


Esta opción está especialmente indicada para:

-Cursar un Ciclo Formativo de Formación Profesional.

-Incorporarse al Mundo Laboral.

¿Qué va a estudiar en Tercero de Diversificación?


Áreas Comunes:


Inglés  (3horas)

Educación Plástica y visual (3horas)

Educación Física (2horas)

Educación para la ciudadanía

y Derechos Humanos (1hora)

Religión/OMOAE (1hora)

Áreas específicas:

Ámbito Científico-Técnológico (6horas)
Ámbito Socio-Lingüístico (6horas)
Ámbito Práctico (2horas)

Optativa (dependiendo de la

oferta del Centro:

EJE Empresa Joven Europea o

Imaginar para Aprender (2horas)

Tutoría compartida + específica (2horas)                 Total      30 horas


¿Qué va a estudiar en Cuarto de Diversificación?


Áreas comunes:

Educación Física (2horas)

Educación Prástica y Visual (3horas)

Religión/OMOAE (1hora)


Áreas específicas:

Ámbito científico-tecnológico (6horas)

Ámbito socio-lingüístico (6horas)

Inglés (4horas)

Área Práctica (4horas)


Iniciación Profesional (2horas)

Tutoría compartida + específica (2horas)                Total     30horas

Iniciación Profesional

Programas de Cualificación Profesional Inicial (P.C.P.I.)


¿Qué son?
Programas (que prevé la LOE) para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje en Educación Secundaria Obligatoria.

¿Qué finalidad tienen?
Evitar el abandono escolar temprano, abrir expectativas de formación y cualificación posterior y facilitar el acceso a la vida laboral.
Obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si cursan los Módulos Voluntarios.

Los programas incluyen tres tipos de módulos:
A. Módulos Obligatorios, cursarán:
A.1. Módulos Específicos Profesionales, cursarán:
– Técnicas administrativas básicas de oficina.
– Operacones básicas de comunicación administrativa.
– Reproducción y archivo.
– Gravación de datos.
– Formación en Centros de Trabajo.
A.2. Módulos Formativos de carácter General, cursarán:
– Aspectos básicos del ámbito de la comunicación.
– Aspectos básicos del ámbito social.
– Aspectos básicos del ámbito científico-tecnológico:
B. Módulos Voluntarios, cursarán:
– Ámbito de la comunicación.
– Ámbito social.
– Ámbito científico-tecnológico.

¿Quénes pueden acceder?
Jóvenes entre 16 y 21 años.
– Los alumnos/as mayores de 16 años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año del inicio del programa.
– Excepcionalmente, aquellos alumnos/as con 15 años o que una vez cursado segundo no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una  vez en la etapa.
– Jóvenes desescolarizados con un fuerte rechazo a la institución escolar o que, por encontrarse en situación de desventaja sociocultural o educativa, hayan abandonado la escolaridad obligatoria y muestren interés por rincorporarse al ámbtio de la educación reglada.
– Personas, que sin poseer una titulación básica tienen necesidad de una cualificación profesional básica para acceder al mercado de trabajo.

Los alumnos/as y sus padres o tutores son informados y se comprometen a su realización.


¿Qué duración tienen?

Máximo 2 cursos realizando los Módulos Voluntarios.

Recibirán el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Si han cursado los Módulos Voluntarios.

Recibirán una Certificación Académica

Si han superado los Módulos Obligatorios.

Esta opción está especialmente indicada para:

-Incorporación al Mundo Laboral.

-Continuar con un Ciclo Formativo de Grado Medio si obtiienen el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.


Ocupaciones y puestos a los que tendrán opción en el mercado laboral:

-Auxiliar de Oficina.

-Auxiliar de servicios generales.

-Auxiliar de archivo.

-Clasificador y/o repartidor de correspondencia.

-Ordenanza.

-Auxiliar de informática.

-Telefonista en servicios de información.

-Taquillero.

-Grabador-verificador de datos.

-Operador documental.

-Auxiliar de digitalización.


INFORMACIÓN SUJETA A CAMBIOS EN LA NORMATIVA.

En el siguiente enlace puede tener más información de los PCPI de Extremadura:

 

http://fp.educarex.es/fp/pcpi/index.htm

 

 

Ciclos Formativos

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos oficiales.

La Formación Profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

Otras finalidades son:

  • Comprender la organización y características del sector correspondiente, así como los mecanismos de inserción laboral.

  • Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.

¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?

La incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de cualificación del sistema productivo.

Bachillerato

¿Qué es el Bachillerato?

El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre los 16 y los 18 años.

Tiene modalidades diferentes que permiten una preparación especializada de los alumnos (con elección de distintos itinerarios dentro de cada modalidad) para su incorporación a estudios superiores o a la vida activa. Sus finalidades son:

  • Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades.
  • Preparatoria, que asegure las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
  • Orientadora, que permita a los alumnos ir encauzando sus preferencias e intereses.

Título de Bachiller:

  • Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las asignaturas de la modalidad cursada.
  • El título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso será necesaria la superación de una Prueba de Acceso (selectividad), que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él. Asimismo facultará para acceder a grados y estudios superiores de enseñanzas artísticas, previa superación de la correspondiente prueba.
  • De acuerdo con lo establecido en el artículo 41º.2 de la LOGSE, los alumnos que hayan terminado el tercer ciclo del grado medio de las Enseñanzas de Música o Danza, obtendrán el título de Bachiller, si superan las materias comunes del Bachillerato.

Distribución Horaria Semanal

Tipo de Materia Primer curso Segundo curso
Materias horas Materias horas
Comunes Educación Física 2 Historia 4
Lengua Castellana y Literatura I 4 Lengua Castellana y Literatura II 4
Filosofía I 3 Filosofía II 3
Lengua Extranjera I 3 Lengua Extranjera II 3
Religión / Sociedad, Cultura y Religión 2
Propias de Modalidad Tres 12 Tres 12
Optativas Una (*) 4 Una (*) 4
Tutoría 1 1
TOTAL 30(31) TOTAL 30(31)

(*).- En el caso excepcional de cursar una materia optativa más se incrementará en 4 horas el horario semanal de los alumnos correspondientes.