Skip to main content
Logo junta de extremadura

Proyecto biblioteca

ANEXO VIII

Plan de trabajo de la biblioteca escolar

NOMBRE DEL CENTRO: IES TURGALIUM

 

CÓDIGO:

LOCALIDAD: TRUJILLO

PROVINCIA: TRUJILLO

TLNO:

 

 

  1. Justificación.

 

Nuestro propósito es dotar a nuestra Biblioteca Escolar de unas señas de identidad propias del centro a través de la elaboración de un Plan de Bibliotecas Escolares e integración de éste en los documentos institucionales del IES Turgalium, donde se:

  1. Fomente  la lectura recreativa: favoreciendo el desarrollo del hábito lector y el placer por la lectura. Para ello debe tener conexión con las bibliotecas de aula y con los profesores.
  2. Apoye el currículo escolar: queremos que sea un espacio con un gran abanico de  recursos materiales e intelectuales, constituyendo el soporte y la infraestructura necesaria para posibilitar variedad metodológica y diversidad de materiales.
  3. Compensen  las desigualdades de origen o adquiridas prestando al alumnado los estímulos, ayudas y apoyos al estudio que su entorno familiar y social no le ofrece.
  4. Integre en el organigrama, en los documentos del centro (PEC, PCC, Programaciones), motor de proyectos y dinamizadora de la vida cultural del centro.
  5. Favorezca la integración de las TICs en el currículo escolar y en horario extraescolar poniendo a disposición de alumnos y profesores recursos documentales en soporte digital o telemático y aplicaciones educativas.
  6. Garantice la participación de toda la comunidad educativa: abriendo la biblioteca a las familias buscando su intervención para crear un clima propicio en el desarrollo del hábito de la lectura por placer y, en consecuencia, de la propia personalidad.
  7. Colabore con entidades externas: Biblioteca Pública Municipal, al CPR de Trujillo,  librerías del entorno,… recabando su colaboración y/u organización de actividades conjunta.
  1. Objetivos.

 

– Gestionar técnicamente la biblioteca escolar como recurso eficaz para la comunidad educativa.

– Dinamizar la biblioteca escolar como Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje

integrado en el currículo escolar.

– Despertar en nuestros alumnos el deseo de leer y fomentar el hábito lector a través de proyectos de centro y aula. Creación de un Plan de Lectura.

– Constituir una Comisión de Biblioteca.

– Incorporar a los miembros de la comunidad escolar al uso de la biblioteca escolar con fines

diversos favoreciendo su participación en las actividades.

– Aumentar la implicación de las familias y otras entidades e instituciones  externas al centro en el Plan de Fomento a la Lectura.

– Integrar el Proyecto de Biblioteca en el proyecto educativo y curricular del centro fomentando métodos activos de enseñanza y aprendizaje.

 

  1. Actuaciones para mejorar los equipamientos e instalaciones.

 

–       Adquirir nuevas estanterías para nuevos libros, revistas, y otros materiales.

–       Adquirir un lote de libros electrónicos  y una pizarra digital para un proyecto de innovación que se está diseñando.

–       Renovar decoración interior.

–       Revisar la señalización.

 

  1. Actuaciones para mejorar los fondos y su gestión.

 

  1. Conocimiento de la biblioteca y de sus recursos.
  2. Mejorar las habilidades para buscar información
  3. Catalogación y préstamo a través del programa ABIES y no sólo manual.
  4. Apoyo a las programaciones docentes
  5. Implementación del Plan Lector del centro
  6. Dinamización de todos los miembros de la comunidad educativa, a través del “Buzón de Sugerencias” se pueden hacer propuestas sobre la adquisición de fondos, la organización y funcionamiento. También a través del  “Yo recomiendo” es una sección del Panel informativo en la que recomendaríamos libros, artículos… que hemos leído y nos han gustado.

 

  1. Organización de la biblioteca (horarios, presupuesto, equipo de apoyo, etc).

 

  • La biblioteca está disponible durante toda la mañana.  Este curso escolar, si desarrollamos el solicitado Programa de Acompañamiento Escolar en horario de tarde, estará abierta además, 4 horas a la semana en horario de tarde para el desarrollo de una gran variedad de Talleres que ayudarán a la consecución de las ocho competencias básicas.
  • La biblioteca no cuenta con un presupuesto propio. Se ha mejorado considerablemente a través de los ingresos de esta convocatoria en cursos pasados, a través de otras partidas y a través de parte de los presupuestos de los diferentes departamentos según las necesidades.
  • Contaremos en un principio con un profesor del IES responsable de la biblioteca. Propondremos organizar una Comisión de Bibliotecas.

 

  1. Actividades de fomento de la lectura.

 

Algunas de las actividades que estamos diseñando son las siguientes:

 

  • Leer en Casa: 1º y 2º de ESO en colaboración con la familia, con entrega de diplomas a las familias lectoras.
  • Concurso de lecturas: para 3º y 4º de ESO
  • Libros de ida y Vuelta: con libros digitales como innovación.
  • Presentaciones de libros para todo el alumnado y a través de la visita de autores.
  • El libro del trimestre: para alumnado de 1º y 2º de PCPI.
  • Hora semanal de lectura recreativa y literaria.
  • Visita a la Biblioteca Municipal.
  • Lecturas Colectivas y otras actuaciones a través de la pizarra digital.
  • Día del Libro.
  • Talleres en horario de tarde: Taller de Técnicas de Estudio, Taller de Formación a Padres,  Taller de Animación a la Lectura, Taller de Matemáticas Creativas, Taller de Medio Ambiente, Taller de Representación Teatral, Taller de Expresión Musical…
  • Participación en el concurso “El País del Estudiante” del periódico El País.
  • Celebración del día de la Biblioteca con una jornada de puertas abiertas.
  • Favorecer el desarrollo de los Rincones de Lectura” y las “Biblioteca de Aula”
  • Actividad “Aula de autores extremeños”, patrocinada por la Caja Extremadura.
  • Animaciones a la lectura organizadas por alguna/s editoriales.
  • Adaptaciones de autores teatrales clásicos presentadas en el Gran Teatro de Cáceres, así como a los originales recitales poéticos.

 

  1. Proyectos documentales, actividades de formación de usuarios y fomento de las habilidades para usar la información.

 

  • Apoyar a los equipos de profesores en la realización de proyectos documentales.
  • Apoyar a los tutores en su dedicación de una hora semanal de lectura recreativa en horario lectivo.
  • Elaborar juntamente con la CCP un Plan de Lectura para el centro.
  • Apoyar la realización de actividades que impliquen el uso de las TICS. Una posible fórmula es integrar en el equipo de Biblioteca Escolar al coordinador TIC.
  • Formación por parte del coordinador TIC sobre el uso de la pizarra digital, así como su uso para el fomento a la lectura.

 

  1. Iniciativas para incorporar la biblioteca en los documentos del centro.

 

  • Creación de la Comisión de Biblioteca Escolar.
  • Elaboración  y difusión del Proyecto de Biblioteca del IES Turgalium.
  • Colaborar en la formulación de un Plan de Lectura e integrarlo en nuestro PEC y PCC.

 

  1. Difusión de información (publicación de revistas, boletines de novedades y actividades, guías de lectura, etc)

 

A través de dípticos formativos, listado de recomendaciones, carteles anunciadores, Revista Sección Bilingüe del IES Turgalium, página web del IES.

 

  1. Actividades para el alumnado con necesidades educativas especiales, de minorías étnicas o culturales y de compensación social.

 

  • Adquisición de materiales para alumnado de refuerzo, alumnado con discapacidad auditiva, discapacidad cognitiva, libros y diccionarios en otras lenguas, materiales para facilitar el aprendizaje las Técnicas de Trabajo Intelectual…

 

  1. Evaluación (procedimientos de seguimiento, instrumentos e indicadores utilizados).

 

Ha de permitir conocer puntos débiles y posibilidades de actuación para mejorar sustancialmente nuestro proyecto lector y el uso de nuestra biblioteca. Algunos indicadores de calidad serán:

Respecto a los servicios

préstamo individual: títulos más prestados ficción, títulos más prestados no ficción

préstamo colectivo: préstamo aulas/total aulas, préstamo a departamentos

préstamo domiciliario a alumnado con dificultades: alumnado atendido en sus peticiones, préstamos realizados en un período concreto

lectura y consulta en sala: asistentes/días apertura, horas de apertura de la Biblioteca para este servicio

visionado de vídeos, DVDs, diapositivas, audición en la sala: solicitudes individuales, solicitudes por grupos-clases

acceso a documentos en soportes informáticos/ uso del servicio de acceso a Internet: horas reservadas para periodo concreto, incremento terminales ordenadores

sección web de la Biblioteca Escolar: accesos a la sección web durante el año académico, nuevos apartados de contenidos

Respecto a la gestión de la información curricular y cultural interna y externa

Actos de comunicación/información sobre la recepción de materiales curriculares

Respecto a la articulación de programas relacionados con las prácticas lectoras/escritoras

Actividades realizadas a instancias de la Biblioteca, impacto de las actividades en los préstamos de los títulos / autores promocionados, asistencia de los padres a actividades promovidas en fomento de lectura, actividades de origen externo desarrolladas por la biblioteca (editoriales)

Respecto a la función de complemento de la labor docente y apoyo el programa de estudios

Préstamos de lotes a las aulas para proyectos de trabajo documentales

Respecto a intervenciones relacionadas con actividades de extensión cultural

Actividades realizadas, alumnado asistentes, padres y madres asistentes

Respecto a la formación del profesorado en uso de la Biblioteca

Asistentes, horas, impacto de la formación en el uso de la Biblioteca.

Respecto a la colaboración con otras instituciones, entidades, asociaciones…

Visitas de otros centros a nuestra  Biblioteca, actividades en colaboración con la biblioteca pública de la zona, participación de padres y madres en actividades

Respecto a los recursos humanos responsables de la Biblioteca.

Profesorado que asiste a actividades de formación fuera del centro, horas semanales de atención por el responsable, horas semanales de atención a la biblioteca en horario extraescolar.