
Red de Escuelas de Inteligencia Emocional
Este es nuestro BLOG.
La Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional es una red de apoyo social e innovación educativa que pretende desarrollar tres de los principios claves de la Ley Orgánica de Educación:
– El esfuerzo compartido entre alumnado, familias, profesorado, centros educativos, Administración educativa, instituciones y el conjunto de la sociedad.
– El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.
-El fomento de la promoción de la investigación, de la experimentación y de la innovación educativa.
– Los centros que se integren en la Red de Escuelas de Inteligencia Emocional desarrollarán Programas de Aprendizaje Social y Emocional, por lo que adquieren el compromiso de participar activamente en un continuo proceso de mejora que conlleva innovar en torno a temas relacionados con la inteligencia emocional, esto es, llevar a cabo las actuaciones oportunas teniendo en cuenta las emociones y las relaciones personales.
La pertenencia a la Red de Escuelas de Inteligencia Emocional supone un distintivo de centro educativo con garantías en materia de convivencia y éxito académico.
Son objetivos específicos de los centros adscritos a la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional.
Generar hábitos, actitudes y valores que potencien la inteligencia social y emocional de las personas.
Favorecer un ambiente de trabajo y estudio dónde se tengan en cuenta las competencias emocionales: reconocimiento de emociones propias, capacidad de automotivación, capacidad de regulación emocional reconocimiento de emociones ajenas y gestión de relaciones personales.
Poner en marcha proyectos de innovación (identidad cultural del centro educativo, motivación de todos los miembros de la comunidad, escuelas de padres y madres, regulación emocional del centro, recuperación de hábitos de cortesía, respeto y humildad…) para la potenciación de la inteligencia social y emocional.
Detectar y prevenir problemas en el contexto social y profesional de los miembros de la Comunidad Educativa que afecten tanto a la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal.
Proporcionar a los miembros de la Comunidad Educativa los medios necesarios para desarrollar las habilidades y competencias sociales y emocionales que les faciliten una óptima convivencia y la excelencia en parámetros actitudinales y aptitudinales.
Aumentar la capacidad del individuo para tomar las decisiones más adecuadas en aspectos relacionados con su salud social y emocional.
Abordar en el Proyecto de Redes de centro los siguientes ámbitos pedagógicos de actuación:
Reconocimiento de emociones propias: autoestima e identidad.
Regulación de emociones propias: el control del estrés y la automotivación.
Reconocimiento de emociones ajenas: la empatía, la asertividad y habilidades emocionales y sociales.