Skip to main content
Logo junta de extremadura

VISITA AL GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO “VILLUERCAS-IBORES-JARA”

El pasado miércoles 13 de noviembre, los alumnos de 1º y 2º de ESO y los de 1º de PMAR, acompañados de tres de sus profesores, han tenido la excelente oportunidad de disfrutar in situ y a un paso de casa, de las maravillas que la naturaleza nos brinda en el Geoparque Mundial de la UNESCO “Villuercas-Ibores-Jara”, único hasta la fecha en Extremadura.

Ya en el trayecto en autobús desde nuestra localidad, en apenas 60 Km de distancia y menos de una hora de duración, han podido observar la frondosidad del bosque mediterráneo de la zona, con los diferentes pisos de vegetación, así como con la explosión característica de los colores del otoño.
La primera parada de la actividad ha sido el Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque, situado en la localidad de Cañamero, donde un guía les ha explicado las características geológicas básicas del lugar, aprovechando los excelentes paneles informativos de dicho centro y mediante el visionado de un minidocumental grabado en el terreno. Los alumnos han tenido además la oportunidad de observar y tocar excelentes muestras paleontológicas de organismos marinos tales como trilobites, moluscos, braquiópodos y una especie de los fósiles esqueléticos más antiguos – Cloudina carinata- de Europa, entre otros.
Una vez visitado el centro de recepción, los participantes en la actividad han realizado una ruta de dificultad baja por la Sierra de la Madrila, con lo que han podido observar muchos de los elementos geológicos y paleontológicos propios del paisaje del geoparque, destacando las cuarcitas armoricanas en estratos casi verticales, alternantes con finas capas de pizarras ricas en icnofósiles de cruzianas (rastro que dejaba el paso de un trilobite en el fondo marino; y una sucesión de sinclinales y anticlinales junto con pequeñas fallas que llegan incluso a fracturar dichos fósiles. Han podido disfrutar sobremanera de la espectacularidad y singularidad del relieve apalachense que caracteriza al geoparque, y que ha sido modelado por la red fluvial actuando durante millones de años sobre este territorio tan intensamente plegado y fracturado.
Sobre este sustrato rocoso y sobre esta geomorfología singular, se asienta una flora no menos espectacular, que también ha podido ser reconocida por los alumnos, por contar con especies tan comunes como el roble, el alcornoque, la jara, el brezo o la retama, además de singulares especies de líquenes y de musgos tapizando dicho sustrato y recubriendo los troncos de los grandes árboles como muestra de la calidad del aire en la zona. La persona que los ha acompañado en el recorrido les ha ofrecido la oportunidad de tocar también agallas de algunos árboles, como respuesta de la planta al ataque de parásitos.
Todo el recorrido ha estado acompañado de los aromas y de los colores otoñales del monte mediterráneo, con una meteorología muy agradable para la época del año en que nos encontramos; y en todo el recorrido se ha podido constatar que este conjunto orográfico bien merece la consideración de Geoparque Mundial UNESCO que desde 2015 ostenta.
Con todo, las expectativas de los profesores y alumnos participantes han quedado más que cubiertas con la realización de esta actividad, habiéndose cumplido los objetivos marcados por los departamentos de Educación Física y de Biología-Geología del IES Turgalium.